Fundado por sus socios Erica Telo y Ariel Bozikovich en el año 2016, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Con más de 20 años de experiencia en el ejercicio de la profesión, nos especializamos en derecho previsional (jubilaciones y pensiones) y derecho a la salud. También trabajamos cuestiones laborales, accidentes de tránsito, sucesiones.
T&B estudio jurídico fue fundado por sus socios Erica Telo y Ariel Bozikovich en el año 2016, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Con más de 20 años de experiencia en el ejercicio de la profesión.
En la era digital, la protección de los datos personales se ha convertido en un tema crucial. Cada vez que se crea una cuenta en una red social, se realiza una compra en línea o se acepta una política de privacidad sin leerla, se comparte información que puede ser utilizada con distintos fines. En Argentina, este derecho está regulado por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), que establece principios fundamentales para el resguardo de la información y sanciona su uso indebido.
Desde su sanción en 2019, la Ley de Talles en Argentina ha generado expectativas y también resistencias. Si bien su espíritu apunta a democratizar el acceso a la indumentaria mediante un sistema de talles unificado, su implementación ha enfrentado múltiples obstáculos, sobre todo por parte de un sector de la industria textil que aún se resiste al cambio.
La Ley de Talles sancionada en Argentina en 2019 representa un avance significativo en la lucha por los derechos del consumidor y la inclusión en la industria de la moda. La normativa surgió como respuesta a una problemática histórica: la inexistencia de un sistema de talles unificado en el país. Durante décadas, consumidores de diversas corporalidades han enfrentado barreras a la hora de acceder a ropa acorde a sus medidas reales, encontrando talles reducidos, nomenclaturas confusas o directamente la falta de disponibilidad.